Software para Crear una Maquina Virtual

Sharing is caring!

Gracias a las crecientes capacidades de las computadoras modernas, es muy fácil hoy en día disponer de recursos suficientes para usar software para crear una máquina virtual, o varias de ellas, que funcionarán cada una con un sistema operativo diferente al de la máquina física real.

Esto se llama virtualización y su práctica es cada vez más común gracias a la gran cantidad de programas que te permiten hacerlo y los cuales te mostraremos en este artículo.

Estos programas están hechos para funcionar en Windows, MacOS, Linux o incluso en varias plataformas a la vez. Para entender su funcionamiento repasemos unos conceptos básicos.

programas para crear maquinas virtuales

Hay varios programas para crear máquinas virtuales que permiten correr sistemas operativos diferentes al del anfitriónEl primero es “máquina virtual”, que es una máquina creada a nivel de software dentro de tu equipo físico real, usando para ello programa que se encarga de tomar recursos del equipo anfitrión como memoria RAM, espacio en disco y acceso a pantallas, teclados, ratón y periféricos y conformar una computadora virtual que funcionará como una verdadera.

En esta máquina podrás instalar y correr un sistema operativo totalmente diferente al que está instalado en el equipo anfitrión, así como se le puede instalar programas y periféricos con sus correspondientes controladores.

De esta forma si tienes un equipo con Linux, por ejemplo, puedes crear una máquina que funcionará como un computador con MacOS, Windows, BSD o incluso OS2 y otros muy antiguos o experimentales.

Para esto necesitamos primero un equipo anfitrión o host, que es el equipo real donde se creará y pondrá en funcionamiento la máquina virtual. Puede ser un ordenador de mesa, un laptop o un servidor.

Lo siguiente es crear un equipo invitado o guest. Este es el equipo virtual que crearemos con el software de virtualización, que funcionará de manera independiente del anfitrión y tendrá sus propias características de RAM, disco y CPU, entre otras.

 

¿Por qué necesito una máquina virtual?

Seguro te habrás encontrado en la necesidad de usar un programa o dispositivo que no funciona en el sistema operativo de tu portátil o equipo de casa. También puede ser que quieres probar un nuevo juego que corre en otro sistema operativo y no quieres ni puedes gastar dinero en un equipo que lo corra nativamente.

Aprovechando la capacidad de virtualización de los computadores y sistemas operativos modernos, puedes emular una máquina dentro de tu computador e instalar un segundo sistema, o incluso varios, en un solo equipo.

Los programas de virtualización modernos están disponibles en versiones gratuitas o de pago, cada una con diferentes capacidades, pero en su mayoría fácilmente configurables por parte de personas con limitado conocimiento informático.



Maquina Virtual con VirtualBox

Este programa es un veterano en el mundo de la virtualización. Es gratuito y se distribuye bajo licencia GLP para las plataformas Windows, MacOS, Linux y Solaris.

VirtualBox permite crear fácilmente máquinas virtuales cuyos parámetros quedan grabados en archivos de texto XML sin formato, lo que facilita su portabilidad y el intercambio de carpetas entre distintas máquinas.

Además permite agregar funciones para que la máquina anfitriona pueda compartir con la máquina virtual tanto unidades de disco y periféricos como carpetas y archivos.

 

Interfaz Virtualbox
Intefaz de inicio de VirtualBox

Se recomienda para quienes se inician en el tema de las máquinas virtuales, pues cuenta con instalador gráfico guiado. Está disponible para instalar en sistemas Línux con núcleo por encima de la versión 2.4, así como en Windows Vista, 8.1, 7 y 10 o en MacOS X en versiones superiores a la 10.9.

VirtualBox permite crear máquinas virtuales con sistemas Solaris, Linux, Windows (desde Server 2003 hasta Windows 10) y puede abrir varias sesiones, cada una con distinto sistema operativo.

Sin embargo, su ejecución no es tan rápida y fluida como la que ofrecen los programas de pago, lo que se perdona gracias a que es un software gratuito.

 

Maquina Virtual con Parallels Desktop para Mac

Parallels Desktop es el programa de virtualización más completo y usado en el mundo de MacOS. Destaca su eficiencia y velocidad por estar optimizado para hacer el mejor uso de las capacidades de los chips Intel y AMD que usan los computadores de Apple.

Gracias a su arquitectura, prácticamente no hay diferencia entre usar una máquina virtual y cualquier otro programa hecho para MacOS. De hecho, si pasas a la ventana de la máquina virtual prácticamente todo el poder de procesamiento de tu CPU será usado en esta.

 

maquina virtual usando parallels
Parallels está especialmente optimizado para correr máquinas Windows dentro de sistemas de Apple

Además permite compartir el portapapeles y carpetas entre el anfitrión y la máquina virtual, así como compartir impresoras y periféricos con total facilidad. Tiene la capacidad de almacenar información en la nube y compartirla con cualquier sistema que instales a través de Parallels Desktop.

Está principalmente orientado a crear máquinas con Windows XP, 7, 8.1 y 10, aunque también puede crearse máquinas virtuales con otras versiones de MacOS, Linux, Solaris e incluso con Chrome OS.

Además es famoso por su excelente sistema de guía en pantalla, que facilita mucho su uso para los principiantes. Es un programa de pago que puede costar desde 80 hasta 200 dólares según la versión escogida, así como los plugins y software adicional que quieras agregarle, pero en definitiva, estás pagando por un producto de calidad.

Si estás interesado en obtener el mejor precio posible al comprar Parallels, puedes utilizar este enlace.

Es mi deber decirte que ese es un link afiliado, es decir, si compras el producto através de él yo estaré recibiendo una pequeña comisión por la venta que me ayudará mucho a seguir generando contenido para ti.

 

Maquina Virtual con VMware

VMware es un veterano de la virtualización. Creado en 1999, ha sido ampliamente usado en los ecosistemas Windows y Linux, para los cuales ofrece una versión gratis pero con funciones más básicas llamada VMware Workstation Player y otra pagada pero mucho más completa llamada VMware Workstation Pro.

VMware también dispone de dos programas de pago para los usuarios de MacOS, llamados VMware Fusion y VMware Fusion Pro.

 

Maquina Virtual usando VMware
VMware Workstation Player corriendo Windows 10 en equipo con varias máquinas ya instaladas

pero solo las versiones pagas permiten clonar máquinas y hacer imágenes o instantáneas de un determinado sistema operativo y grabar los resultados en la propia máquina virtual.

La versión gratuita Workstation Player solo permite usar una máquina virtual a la vez y su interfaz es muy compleja para un principiante. Aún así, todas las versiones de VMware pueden emular cualquier sistema operativo existente, tanto antiguo como moderno.

 

Maquina virtual Mac usando VMWare Fusion
La versión Fusión está orientada al uso en anfitriones MacOS

Además, la versión paga de VMware ofrece conexión con la nube a través de la plataforma VMware Sphere y además permite activar varias máquinas virtuales al mismo tiempo con un gran rendimiento.

Es de destacar que las dos versiones de Fusion para Mac permiten usar pantallas en resolución 5K.



Maquina Virtual con Microsoft Hyper-V

El programa Microsoft Hyper-V es una tecnología de virtualización incluida en las versiones Professional de Windows 8, 8.1 y 10, aunque se usó desde la version Windows Server 2008.

Se destaca por su gran facilidad de uso y su integración completa con Windows 10, lo que le otorga una estabilidad insuperable.

Este programa permite clonar máquinas virtuales, tomar instantáneas y hacer uso de un conmutador extensible virtual. Además se puede usar PowerShell para automatizar y configurar los controles de Hyper-V.

 

Maquina Virtual con Windows Virtual PC

Este es un programa gratuito ofrecido por Microsoft pero que está lmitado a que solo se puede instalar en sistemas con Windows 7 desde la versión Home Basic a la Enterprise y no ofrece soporte USB a los programas instalados ni guardar instantáneas del sistema.

Virtual PC permite crear máquinas virtuales basadas en Windows XP (SP3), Windows Vista (SP1) y Windows 7 Professional, las cuales funcionan de manera muy fluida y eficiente.

 

Maquina Virtual con VMLite Workstation

El programa VMLite Workstation se basa en el código de VirtualBox pero se asemeja más al antiguo Virtual PC de Microsoft, pues se limita a correr máquinas con Windows en sus versiones 2000, XP, 2003, Vista, 7 y 2008.

Su gran ventaja es que permite ejecutar código de 64 bits en computadoras con sistemas de 32 bits cuando están habilitadas las funciones VT-x o AMD-V.  Además puede correr varias máquinas virtuales simultáneas y guardar instántáneas del sistema en las mismas.

 

Maquina Virtual con KVM Virtual Machine

KVM (Kernel-Based Virtual Machine) es un programa de virtualización muy completa para Linux y se puede descargar de los repositorios de la mayoría de distribuciones de este sistema y además la empresa Red Hat ofrece una versión gratuita mejorada por ellos.

Su mayor atractivo reside en la excelente compatiblidad con OpenStack, que permite superar las limitaciones de KVM para correr máquinas Windows dentro de Linux.

La distribución Red Hat Enterprise Linux viene con una versión mejorada pero básica de KVM que permite correr hasta 4 máquinas virtuales diferentes.




Maquina Virtual con QEMU

QEMU es un software de código abierto que se ha convertido en los últios años en una poderosa herramienta de virtualización.  Puede ejecutar el código del sistema operativo invitado directamente en el hardware del equipo anfitrión.

Además, QEMU emula máquinas con arquitecturas diferentes usando traducción dinámica y puede cambiar dinámicamente el tamaño de los discos duros virtuales.

Está disponible para todas las distribuciones de Linux, donde es muy usado, pero también se puede descargar para Windows de 32 y 64 bits y para sistemas MacOS superiores a la versión 10.7.

Gracias a que puede operar en máquinas sin privilegios de administrador su funcionamiento es muy fluido y posee una interfaz gráfica sencilla y bien organizada.

z35W7z4v9z8w

Si has encontrado la información de este artículo valiosa, te pido el favor que nos ayudes a compartirla en tus redes sociales. Y si tienes alguna duda, comentario o quieres que escribamos sobre algún tema escríbemeechan@maquinavirtual.net

flechas maquina virtual

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.